Cuando la genética acompaña al talento

Desde un medio inglés se destacó algo curioso: que Messi tiene el mismo centro de gravedad de Maradona; según los médicos, esto aporta más estabilidad, pero debe existir capacidad técnica
Después de la gran actuación de Lionel Messi en el triunfo de Barcelona sobre Chelsea, en el Stamford Bridge, por la Liga de Campeones, desde distintos puntos de Europa elogiaron sus condiciones técnicas. Pero desde el diario inglés Daily Mirror se destacó un aspecto curioso: que tiene el mismo centro de gravedad de Diego Maradona, una particularidad que le daría un balance especial a su cuerpo, que justamente fue el motivo por el cual tuvo que emigrar a España para recibir un tratamiento hormonal de crecimiento.
¿De qué se trata cuando se habla del centro de gravedad? Para explicarlo es necesario recurrir a profesionales especializados en el deporte. El médico Miguel Toderi, licenciado en Kinesiología y Fisiatría e instructor de musculación del Comité Olímpico Argentino, entregó detalles sobre esta cuestión. "El centro de gravedad se define como el punto del que un cuerpo podría estar suspendido y en equilibro con independencia de la posición adoptada. Para aseverar si Messi tiene el mismo de Maradona es necesario contar con los estudios biomecánicos y antropométricos", explicó Toderi.
Héctor Kunik, presidente de la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte y director del Comité de Cardiología del Deporte de Buenos Aires, comentó: "Además de la fuerza, hay otro concepto esencial para la actividad física: existe un punto en la masa corporal donde se concentran todas las fuerzas de gravedad y al que comúnmente llamamos centro de gravedad. De lo dicho podemos inferir que cuanto más bajo esté radicado el centro de gravedad más estables serán los atletas y que inversamente a mayor altura, menor equilibrio".
Para quienes muchas veces se preguntan si hay un secreto físico detrás de los prodigios del deporte, existen respuestas. "Este aspecto no será suficiente para explicar la aparición de los llamados «talentos deportivos» poseedores de una destreza y creatividad no mensurable", dijo Kunik. "¿Si Messi puede ser Maradona? El tiempo lo dirá. De lo que sí estamos seguros es que jamás lo será por tener el mismo centro de gravedad, en un deporte de velocidad, destreza y precisión como el fútbol, el estar bien balanceado es fundamental, pero no asegura el éxito."
Hace unos años, el médico Rubén Darío Oliva, que durante mucho tiempo trabajó con Maradona, señaló que el tobillo izquierdo del astro contaba con una incomparable movilidad angular. "Claro que el fútbol se expresa con los pies, pero nace en la cabeza", aseguraba Oliva. Más allá de las cuestiones técnicas y las estadísticas, hay razones físicas que acompañan la habilidad de los futbolistas.
Da La Nacion del 27.02.2006

Nessun commento: